¿Qué estas buscando?

Imagen de Banner Imagen de Banner

Blog EPM

En 5 minutos crea un panel solar casero

Si supieras lo fácil que es construir tu propio panel solar, hace tiempo hubieras dejado de usar la energía eléctrica para cosas simples como cargar tu móvil, encender unos cuantos bombillos en tu casa o calentar el agua para una rica ducha.

Existen varios tipos de paneles solares, los más comunes son los de energía fotovoltaica, que son los generadores de energía, pero también existen otros como los paneles de energía solar térmica, que sirven para calentar agua. Hoy te enseñaremos a hacer los dos, aquí te dejamos el paso a paso para que los hagas ya mismo.

Empezaremos con el de energía fotovoltaica, para hacerlo necesitarás los siguientes materiales:

 

  • Base de un metro cuadrado de un material no conductor de electricidad. Puedes escoger madera o acrílico, ten presente que el primero es más pesado.
Tablones de madera
Pantalla gris
 
  • Células solares (para un panel de 60 watts necesitarás 118). Estas células las puedes encontrar fácilmente en páginas como Amazon o Ebay.
Células solares

 

  • Soldador de baja potencia
Soldador de baja potencia

 

  • Silicona caliente
Silicona caliente

 

  • Diodo de bloqueo
Diodo de bloqueo
 
  • Vidrio plástico o plexiglás del tamaño del panel (uno para cada lado)
Vidrio plástico

 

  • Pintura para madera (Solo si escoges la base de madera)
Pintura para madera

 

No te asustes con los nombres, es necesario saberlos para encontrar todos los materiales fácilmente en lugares especializados como Homecenter o páginas web.

Ahora vamos a seguir el paso a paso que para que nuestro panel quede perfecto:

  1. Para comenzar, pintaremos nuestra base, especialmente si es de madera para protegerla de las condiciones atmosféricas.
  2. Pondremos sobre la base, las células solares que tenemos, recuerda que deben cubrir ambos lados, es decir, si tenemos 118 células, irán 59 por un lado y 59 por el otro. (Puedes comprar unas células de más, puesto que son frágiles y se te puede romper alguna en el proceso).
  3. Uniremos entre sí las células por sus polos positivos y negativos respectivamente, estas suelen traer alambres o lengüetas para hacerlo, para que queden bien unidas sugerimos soldarlas, todo esto lo haremos con las células mirando hacia abajo.
  4. Le daremos la vuelta a las células y las pegaremos con silicona a la base.
  5. El plexiglás nos servirá para proteger el panel de las adversidades del tiempo, así que lo pondremos encima del circuito y lo atornillaremos.
  6. Para finalizar, el sistema necesitará un diodo de bloqueo para que no se descargue en las noches o en los días nublados, para esto conectamos los cables a un enchufe en las noches y listo, ya tienes tu propio panel casero.

Como anteriormente mencionamos, este es solo un tipo de panel solar, a continuación, te explicaremos cómo hacer el panel de energía solar térmica para que calientes el agua conscientemente antes de tomar una ducha o un rico té. Para este necesitarás los siguientes materiales:

 

Caja de aluminio

 

  • Una caja de cartón resistente (donde quepan botellas de 1,5 o 2 litros)
  • Una o varias botellas de plástico de 1,5 o 2 litros.
  • Papel aluminio
  • Papel celofán
  • Cinta adhesiva
  • Pintura negra y brocha para pintar

Lo primero que debemos hacer es limpiar las botellas para luego pintarlas con la pintura negra. Luego desmontaremos la caja de cartón y forraremos su interior con papel aluminio que se puede pegar con pegamento. Las botellas no se pueden mover en el interior de la caja, por lo tanto, el tamaño de esta debe quedar ajustado. Llena las tres cuartas partes de las botellas con agua y presiónalas para que el líquido suba hasta el tope. Tápalas con fuerza, cúbrelas con papel celofán y mételas dentro de la caja, pégalas con cinta adhesiva para que no se caigan y cierre la caja.

Ahora coloca el panel en un lugar de tu casa que esté orientado al sur, donde le dé el sol e inclínala alrededor de 45 grados del suelo para aprovechar los rayos solares. Entre dos y cinco horas después tendrás agua caliente, para prepararte un té, lavar los platos o tomar una ducha, sin necesidad de un calentador.

¿Ves qué fácil es hacer tu propio panel solar? ¡anímate y haz el tuyo!