1 de Abril 2025
La innovación va más allá de la generación de nuevos productos o servicios, también afecta los procesos, es decir, la forma de hacer las cosas, sin embargo, no todas tienen que ser nuevas para considerarse innovadoras, una variación o mejora significativa también estaría dentro en la categoría de innovación. Teniendo esto presente, podemos afirmar que hay cuatro tipos o clases de innovación que dependiendo de tu proyecto y lo que quieras lograr con él, será el que pongas en práctica o el que necesites para generar el crecimiento que deseas.
- Innovación de producto o servicio: Es la introducción de un nuevo producto o servicio al mercado o uno significativamente mejorado en cuanto a sus características técnicas, su uso o funcionalidades. Esto se puede lograr por medio de nuevos o evolucionados componentes, tecnologías, materiales, softwares o nuevos conocimientos aplicados. Si este es el tipo de innovación que tu proyecto necesita, el reto estratégico está en lograr la generación continua de buenas ideas que se traduzcan en productos o servicios comercialmente exitosos.
- Innovación de procesos: Es igual al anterior, solo que este hace énfasis no en el producto o servicio, sino en el proceso de producción, distribución o logística, buscando la disminución de costos, el mejoramiento de la calidad, la reducción del tiempo de respuesta y/o un menor impacto ambiental. Si ya tu producto o servicio es innovador, podrías empezar por aquí, para generar impacto en el desarrollo de estos y que el cliente final lo vea reflejado al momento de adquirirlo.
- Innovación organizacional: Como en las anteriores se habla de un nuevo o mejorado método, pero en este caso, de un método organizacional, es decir, la modificación de las prácticas, del lugar de trabajo y/o de las relaciones humanas con propios y externos a la empresa o proyecto. Los objetivos de esta innovación son muy variados, van desde la reducción de los costos de transacción con clientes y proveedores, hasta una mayor productividad. La actualización en la gestión del conocimiento, de las operaciones de producción, suministro y calidad también caben en este tipo de innovación, al igual que la creación de centros de investigación y la subcontratación de actividadesInnovación en marketing: Este ya hace referencia a un nuevo o mejorado método de comercialización que puede implicar cambios en el diseño y envasado del producto y que se vería reflejado en algunas de las cuatro P del marketing: promoción, punto de venta, precio y, finalmente en el producto. Se dan casos en los que se agrupan las definiciones de innovación organizacional y de marketing bajo la denominación general de innovación en la gestión.
Teniendo estos tipos de innovaciones en cuenta, esperamos que ya tengas un panorama más amplio de lo que necesitas y esperas de tu proyecto para empezarlo a aplicar desde hoy mismo, cuéntanos ¿cuál o cuáles adoptarás?