¿Qué estas buscando?

Imagen de Banner Imagen de Banner

Blog EPM

¿Estás preparado para la cuarta revolución industrial? Descúbrelo

¿Cuarta revolución industrial? ¿Cuándo fueron las otras tres?  La primera revolución industrial de la que fue testigo la humanidad, se caracterizó por las máquinas de tracción a vapor como los ferrocarriles y los telares mecánicos. La segunda, tuvo como detonante la electricidad y el petróleo; tenía como epicentro los automóviles en línea, también se destacó el radio trasmisor. La tercera, fue durante los años 60 del siglo pasado, en la que fueron protagonistas las máquinas de control numérico, también se impulsó la aviación, la era espacial, los ordenadores personales y el Internet. 

Actualmente estamos evidenciando el internet de las cosas, la robótica, la capacidad de guardar los archivos en la nube, la realidad aumentada, avances que han cambiado nuestra manera de relacionarnos con el mundo y que caracterizan la cuarta revolución industrial. A gran velocidad, salen más y más innovaciones que nos hacen cuestionar si estamos preparados para afrontarla. Por eso, te invitamos a realizar este test de cinco preguntas, respondiendo sí o no, para que identifiques si realmente estás preparado para la cuarta revolución industrial. ¡Iniciemos!

 

¿Estás preparado para la cuarta revolución industrial? Descúbrelo

1. “Los datos son el petróleo del siglo XXI”. El internet de las cosas, junto a la tecnología que almacena y descentraliza la información en la nube, el Big Data y el Analytics, permiten que por medio de la adquisición, almacenamiento y análisis de datos, se optimicen procesos y se definan tendencias. Estos datos son generados por todo organismo conectado a la red, tales como las empresas, entidades gubernamentales, el entorno y, claramente, por los ciudadanos: las redes sociales, el gps que usas para desplazarte, las transacciones bancarias que haces desde tu celular, aplicaciones como FaceApp que registran tu rostro u otras en las que subes tu foto para hacerte montajes, están guardando en todo momento información tuya.

Entendiendo el valor tan importante que tienen tus datos durante la cuarta revolución industrial, ¿eres consciente de la finalidad que le dan a tu información personal las aplicaciones que usas y solo la entregas a fuentes confiables?

 

 

2. La robótica, cada vez más presente en nuestra rutina, nos permite tener herramientas que facilitan nuestra vida y mejoran la productividad.

Los robots, la inteligencia artificial, la nanotecnología, las impresoras 3D y los drones, son muestra clara de que en esta cuarta revolución industrial, las máquinas tienen la capacidad de cooperar y comunicarse entre ellas para aumentar la eficiencia y la capacidad de trabajar con seres humanos, lo que genera una mayor optimización de los procesos, con mejor calidad y a un costo menor.

Con este panorama, los estudios dicen que la mitad de los empleos que conocemos los realizarán los robots; en los 15 países más industrializados del planeta se predice que se perderán hasta cinco millones de trabajos. Sin embargo, esta nueva tecnología permitirá, según la Unión Europea, hasta la creación de 900.000 trabajos, con conocimientos informáticos y habilidades comunicativas. Para esto se requieren personas con una experiencia específica y con una formación educativa acorde a estas necesidades. Desde tus labores diarias y áreas de conocimiento, ¿te estás adaptando a estos retos tecnológicos que traen consigo este mercado?

 

 

3. Las nuevas tecnologías están modificando nuestras rutinas de manera radical. Antes, para hacer transacciones bancarias, teníamos que hacer filas eternas en los bancos, “vuelta” que muy pocos disfrutaban. Ahora, hacemos los movimientos bancarios por medio de aplicaciones digitales, que diligenciamos en menos de cinco minutos desde nuestro celular, y por medio de sucursales virtuales que nos permiten hacer más trámites desde la comodidad de nuestro hogar, ¡una maravilla!

Los documentos físicos para un proceso financiero son cada vez menos necesarios y en el gremio se posiciona el reconocimiento de la huella dactilar, e incluso, del iris del ojo. Además, evitamos el manejo de efectivo, lo que genera mayor seguridad.

Sin embargo, en Colombia el 92% de los jóvenes sigue pagando con dinero en efectivo, ¿eres de los que ya tiene este tipo de aplicaciones bancarias en tu celular y hace sus diligencias financieras por medio de las sucursales virtuales?

 

 

Las plataformas de blockchain son consideradas una de las tendencias más importantes de la cuarta revolución industrial. Estas son cadenas de bloques que están conectadas para entregar información real e inmodificable; es una base de datos que aumenta la eficiencia al aportar interconexión, trazabilidad y empoderamiento de los usuarios con la información.

En este artículo de nuestro blog, te contamos cómo existen blockchain wallet enfocadas en realizar la transacción de las criptomonedas, y otros datos que debes saber sobre esta tecnología y su fuerte seguridad. Sin embargo, estas plataformas van más allá del sector financiero y aplica para cualquier gremio.

Por ejemplo, los hospitales pueden monitorear las medicinas que adquieren y controlar su inventario con información exacta y en tiempo real; o un supermercado, puede utilizar los blockchain para conocer sus materias primas y rastrearlas, desde que se hace la facturación hasta que se le entrega. Para afrontar esto, se requiere de un entendimiento conciso de cómo funcionan las herramientas, con el fin de evitar estafas y entender los procesos de autorregulación y futuras alianzas institucionales.

Es una realidad ante la que los directivos de entidades financieras y sectores como el de la salud, el retail y entidades de gobierno, han tenido que aceptar su potencial al ser un proceso de automatización de la industria. Y tú, ¿entiendes la importancia de esta tecnología y cómo puede afectar tu rutina?

4. Con la llegada de la cuarta revolución industrial, los medios de transporte han modificado todas sus dinámicas. Ahora somos testigos de los vehículos autónomos, que logran imitar la capacidad humana de manejar y controlar todo el vehículo, siendo capaces de moverse sin conductor. Esta tecnología avanza aceleradamente, incluso, algunos gobiernos ya están dando permisos específicos para que se hagan las pruebas de funcionamiento y seguridad de este tipo de carros. Esta tecnología busca reducir el error humano en los accidentes automovilísticos, el cual se disminuye hasta a una cuarta parte, siendo este margen causado por factores externos al carro autónomo.

También somos testigos de cómo los carros eléctricos se están tomando el mercado y son cada vez más comunes en las grandes ciudades, esto es por los grandes avances que permiten la acumulación de electricidad y la digitalización de datos en la nube, dinámicas propias de esta revolución industrial.

Por otra parte, ya es algo evidente que se han modificado las maneras de relacionamiento en el servicio entre pasajeros y conductores. Ahora las plataformas digitales, enmarcadas en la “economía por demanda” o “economía compartida”, generan confianza mutua entre el proveedor del servicio y nosotros, los usuarios. ¿Eres de los que ya ha explorado o tiene en su celular aplicativos como Uber o Picap?