¿Qué estas buscando?

Imagen de Banner Imagen de Banner

Blog EPM

Estas 3 personas descubrieron la clave para contaminar menos

La contaminación no tiene un solo frente ni una sola cara, hay múltiples maneras de comprometernos con el medio ambiente y su cuidado. A continuación te presentaremos tres casos de personas que de diferentes maneras transformaron sus vidas, desde sus acciones diarias hasta su proyecto de vida.

 

Animal de Isla

Mariana Matija empezó desde los 7 años a demostrar esa pasión, amor y preocupación por el cuidado del medio ambiente, haciendo dibujos, manifiestos y volantes con información sobre el tema, organizando caminatas y reuniones para hablar sobre la preocupación por el futuro. Ahora, a sus 35 años, esa preocupación se ve reflejada en acciones muy claras y radicales, entendiendo radical como ese cambio desde la raíz, esa solución desde la parte fundamental del problema.

Ahora, esta manizaleña preocupada por el medio ambiente, comparte todos sus procesos, aprendizajes y experiencias en su blog Animal de Isla. En tantos años de transitar por esos cuestionamientos, ella ha logrado una disminución muy significativa de sus acciones contaminantes, y como bien lo dice, ha venido aportando su granito junto con el activismo que a diario realiza, porque para ella, el cambio sistémico y radical no se logra solo desde el silencio del hogar.

Entre las acciones puntuales que Mariana ha llevado a cabo se encuentran haberse convertido en vegana, el uso de la bicicleta eléctrica, la compra de alimentos locales, la disminución del uso del papel higiénico instalando un bidet en su inodoro, el cambio de productos que han sido procesados químicamente y que al final de su vida útil se vuelven basura, por otros que han sido producidos naturalmente y que se volverán compost; la investigación previa que hace de cada producto que consume y/o utiliza para tener la certeza de que no han sido probados en animales y de que su proceso de producción va acorde con su estilo de vida.

Una de las grandes acciones por las que ha sido tan inspiradora, es por la disminución de sus desechos, en donde pasó de tener un pote de basura a tener un contenedor de vidrio, del tamaño de una jarra, para todos sus residuos, teniendo en cuenta que los orgánicos van al compostaje y los reciclables a los lugares destinados para dicho fin. En promedio una casa colombiana produce dos bolsas de basura a la semana, Mariana ya no usa bolsas y en lugar de eso logró producir solo dos paquetes de basura al año. Claramente esto no lo logró de un día para otro, fue un aprendizaje constante, lleno de mucha dedicación y amor.

Mariana es un caso excepcional, muy inspirador en el tema de sostenibilidad. En ella se ve reflejado el gran resultado que se puede obtener, si se lleva a cabo un proceso consciente, dedicado y constante. Si te quedó sonando su estilo de vida y quieres aplicar alguno de sus procesos en tu vida, visita su blog.

 

Intera

Andrés Pérez, es un hombre inspirador que decidió convertir su estilo de vida en su proyecto de vida. Él quería ir más allá de simplemente reciclar, así que decidió crear su propia empresa que impactara positivamente al país, social y medioambientalmente. Fue así como nació Intera, una empresa que fabrica productos con base en el procesamiento del plástico reciclado, como lo son canecas, cerramientos, postes, mallas, alambres, econtainers, decks, entre muchos otros, con los que han logrado destacar debido a cualidades como la durabilidad, la impermeabilidad y los colores.

Intera busca aprovechar el plástico, el cual puede tardar entre cien y dos mil años en degradarse, y al mismo tiempo desincentiva la tala ilegal de madera. La empresa recicla un aproximado de 180 toneladas de plástico al mes, esto desde la parte medioambiental. Socialmente hablando, Intera busca formalizar el trabajo de los recicladores, que es la base de la cadena del reciclaje en las ciudades y una práctica, que aunque aún es muy informal, tiene gran impacto para el país.

La empresa ha logrado identificar varios focos de reciclaje y organizarlos para capacitarlos en buenas prácticas de separación de los materiales. Andrés hace mucho énfasis en el cuidado que se debe tener, ya que no se trata solo de reutilizar sino de que los elementos en un futuro puedan ser reciclables nuevamente, es decir, tener mucho cuidado ya que la mezcla de los materiales puede causar deterioro en la calidad del producto, contaminación y lo puede volver inútil como materia prima, convirtiéndolo en basura.

Intera le compra directamente a los recicladores, generando gran cantidad de empleos directos e indirectos. Como principal misión, la empresa le apunta a contribuir a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y así al impacto social, al impacto ambiental y a la sostenibilidad económica, aportando a su quehacer grandes beneficios para el país. Si quieres adquirir alguno de sus productos o simplemente conocer más sobre sus procesos, haz clic aquí.

 

Labsos

Mallely Cano y José Pérez, dos arquitectos colombianos inquietos por las nuevas formas de coexistir con el medio ambiente, adoptaron la biomimética como estilo de vida y como eje central de su emprendimiento Labsos (Laboratorio de sostenibilidad) en donde diseñan y construyen espacios inspirados por las formas, los procesos y los sistemas de la naturaleza.

Adicional al diseño y la construcción, Labsos también brinda consultorías en bioclimática, ahorro de agua, de energía, permacultura y construcción sostenible, además, imparten cursos, talleres y capacitaciones teórico-prácticas en estos temas. Ellos buscan enseñar y aplicar principios sencillos para la vida diaria donde se habiten los espacios conectados y en armonía con la naturaleza.

Su premisa es no invadir los lugares a los que llegan, sino adaptarse a su entorno, sin contaminar, sin perjudicar el medio ambiente que los rodea, lo que permite un mayor aprovechamiento de los recursos naturales, una disminución del consumo de agua, de energía, teniendo menores costos en construcción y mantenimiento y al mismo tiempo cuidando el ambiente.

Uno de los principales proyectos que tienen actualmente es una unidad de vivienda que contiene los espacios básicos para ser habitada, esta estructura es un domo geodésico, basado en formas geométricas que se encuentran en la naturaleza, hechas por diferentes organismos, como son los triángulos, los hexágonos, etc.

Labsos está consciente de que si en la naturaleza este tipo de estructuras se utilizan es porque simplemente son efectivos y armoniosos con su entorno. Inspírate con sus procesos conociéndolos un poco más en sus redes sociales.