¿Qué estas buscando?

Imagen de Banner Imagen de Banner

Blog EPM

Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible que más se cumplen en Colombia

¿Sabes de qué estamos hablando cuando decimos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? en septiembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la agenda 2030 que incluye 17 objetivos por los que van todos los países miembros y que están en pro del desarrollo sostenible, buscando erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Se espera que el cumplimiento de los ODS traiga consigo varios ceros que cambiarán la vida de los ciudadanos, como lo es pobreza cero, hambre cero, SIDA cero y, discriminación contra mujeres y niñas cero.  

Colombia, siendo uno de los 193 países miembro, viene trabajando arduamente en el cumplimiento de dichos objetivos, el Departamento Nacional de Planeación de Colombia estableció, a través del CONPES 3918, 16 hitos que orientan el cumplimiento de las 169 metas de los ODS e igualmente designó 30 entidades nacionales que serán quienes lideren estas acciones enfocadas en el desarrollo económico y social de los colombianos, en armonía con el medio ambiente. A continuación te presentamos los objetivos en los que más hemos avanzado:

  • ODS 2 – Hambre cero: Buscando el desarrollo integral de los ciudadanos, teniendo la nutrición como uno de los grandes motores de desarrollo, se han generado grandes alianzas entre los sectores público y privado, buscando promover políticas, desarrollar programas, proyectos y otras acciones que den atención integral a los derechos de la población. Un claro ejemplo de ello es la política de Estado para el desarrollo integral de los niños y niñas entre cero y cinco años.

  • ODS 6 – Agua Limpia y Saneamiento: Colombia tiene un gran reto al lograr llegar al 100% de la población con agua potable y alcantarillado, por eso destacamos los esfuerzos de una de las empresas que prestan estos servicios de forma disruptiva, EPM, además de sus filiales y fundación, han avanzado significativamente en la ardua labor de llevar agua potable de calidad y saneamiento a zonas alejadas de las redes de estos servicios. Es una empresa líder en generar desarrollo para el país a través de soluciones innovadoras tales como: el acueducto aéreo, las pilas públicas, y el uso de nuevas tecnologías adaptadas a territorios difíciles topográficamente. Todo esto para beneficiar a comunidades de todas partes del país, algunas muy vulnerables; por ejemplo, creó soluciones de potabilización para casi todas las comunidades y escuelas rurales del departamento de Antioquia, para familias que viven en pleno desierto en Manaure – Guajira, permitió que en Quibdó – Chocó se tuviera agua potable por primera vez las 24 horas, y que en barrios con desarrollo incompleto de las periferias de Medellín ya se tengan servicios de acueducto y alcantarillado de manera legal y sin fugas que los tenían en riesgo de deslizamiento.

  • ODS 7 – Energía Asequible y no Contaminante: Siguiendo con la línea del punto anterior, la meta es tener una cobertura del 100%, la cual está a puertas de ser cumplida y en la cual EPM también ha tenido gran incidencia, ocupando un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia. Durante más de cinco décadas ha construido la columna vertebral del sistema eléctrico en el país, y ahora avanza en la investigación para el aprovechamiento de otras fuentes energéticas, como una manera de contribuir a la sostenibilidad ambiental del planeta, trabajando con energías renovables para ayudar en la reducción de gases de efecto invernadero con menos generación térmica y mucho más en generación hídrica, solar y eólica, un claro ejemplo de ello es el servicio de energía verde que ya han tomado 25 grandes clientes, como Nutresa, Cartón de Colombia, Peldar, Bimbo y Makro; siendo EPM el único generador y comercializador de Colombia que tiene esta alternativa, dando así la posibilidad de certificar como “verde” la energía que utilizan en sus procesos.

  • ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura: El país ha venido apostándole al crecimiento infraestructural, reflejado en la modernización, ampliación y construcción de nuevas autopistas, puertos, aeropuertos y vías férreas, sentando las bases de una mejor competitividad y productividad para la economía, con procesos más sostenibles y en armonía con el medio ambiente. Por destacar varias acciones concretas que se han llevado a cabo, están las infraestructuras y los programas que incentivan el uso de la bicicleta, como lo es EnCicla en Medellín, que promueve la movilidad sostenible en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá; igualmente, en Bogotá, la ciclovía más larga de Latinoamérica, con 392 kms para recorrer las principales avenidas de la capital colombiana, permitiendo evidenciar aportes directos al desarrollo sostenible.

  • ODS 12 – Producción y Consumo Responsable: Esta es una prioridad dentro de las estrategias nacionales, que buscan el manejo eficiente de materiales, agua y energía. Uno de los grandes objetivos es reemplazar el 100 % de las bolsas plásticas, por eso, el 1 de julio de 2017 entró en vigencia su impuesto, cuya finalidad es reglamentar su uso, desestimularlo y así reducir el impacto ambiental que pueden ocasionar; la idea también es que se siga reduciendo su producción. Igualmente, empresas privadas como el Grupo Nutresa y Tetrapak le están apostando a este objetivo, la primera desde la implementación de una guía para la medición y reporte de los desperdicios de alimentos, para identificar cuánto se está perdiendo en todas las etapas que administra, y así realizar acciones que aporten a la solución de este problema; y Tetrapak, por su parte, ha diseñado una estrategia en la cual los consumidores podían reutilizar sus empaques, pero también podían llevarlos a los lugares de acopio de envases para que la empresa pueda recoger los recipientes y reciclarlos.

Las Zonas WiFi también aportan significativamente a este ODS, estos puntos de acceso gratuito a internet están disponibles en todo momento. Hay más de mil zonas instaladas, beneficiando así a más de 4.7 millones de usuarios.  Otro de los ejemplos claros del aporte a este objetivo es la Ley que busca «desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas, entendidas como aquellas que generan valor en razón de sus bienes y servicios, los cuales se fundamentan en la propiedad intelectual». Esta ley, es pionera en Latinoamérica y la tercera en su tipo a nivel mundial.

  • ODS 13 – Acción por el Clima: El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero es exponencial y puede generar consecuencias irreversibles si no se toman medidas contundentes de manera urgente, por eso este es uno de los grandes Objetivos de Desarrollo Sostenible y adhiriéndose a él, Colombia se ha comprometido con la meta de avanzar en la reducción de al menos un 20% de aquí al 2030, para lograrlo, el Gobierno ha implementado varias acciones, como el impuesto al carbono que grava con 5 dólares cada tonelada de dióxido de carbono emitida a la atmósfera; por esta iniciativa el Gobierno colombiano fue galardonado con el Carbon Pricing Champion, otorgado por dos organizaciones internacionales.

Por otra parte, empresas privadas, fundaciones, corporaciones y demás entidades también se suman a la creación de metas y acciones claras desde su razón social, para disminuir su impacto negativo en el ecosistema que le rodea. 

Como bien puedes ver, vamos avanzando en el cumplimiento de los ODS, hay acciones puntuales que aportan a varios al mismo tiempo, se espera que para el 2030 hayamos cumplido con los 17, es un proceso continuo que requiere el compromiso de todos, desde la individualidad hasta el colectivo de empresas privadas y públicas, es un reto al que todos nos debemos adherir para construir un mejor país desde nuestras acciones diarias y tú, ¿ya tienes claro cómo aportas a cada objetivo?