¿Te has preguntado quién es el genio que nos permitió tener electricidad en nuestros hogares?
Te damos una pista: este personaje inventó su propio motor asíncrono, que es un motor de corriente alterna, en el cual el rotor gira a una velocidad diferente a la del campo magnético del estator. Este tipo de corriente es la forma dominante actual en la distribución de electricidad, permitiendo el funcionamiento de plantas industriales, electrodomésticos como las aspiradoras y las licuadoras, y otros equipos informáticos.
También desarrolló vehículos a control remoto, tecnología inalámbrica, la primera planta hidroeléctrica y una bobina que permitió grandes avances en la historia de la energía. Además, inventó, nada más y nada menos, que el control remoto y la radio; y aunque sus aportes científicos fueron atribuidos a otros personajes, la historia, poco a poco, le está dando el papel tan importante que le corresponde. ¡Es una mente admirable! ¿Verdad?
A Nikola Tesla, un científico tan brillante como la luz, le debemos que con solo apretar el interruptor tengamos una bombilla que ilumina nuestros hogares y oficinas. Su propósito era llevar la energía eléctrica a todo el mundo y aunque no fue una tarea fácil, más de cincuenta años después, la humanidad sigue agradeciendo sus aportes.
Nació el 10 de julio de 1856 en la actual Croacia. Sobrevivió al cólera, una grave enfermedad de la época, e hizo parte del ejército. En 1875 comenzó sus estudios en la Universidad Politécnica de Graz, en Austria, y desde allí se propuso que la energía fuera gratuita y llegara a todo el mundo.
En Europa trabajó en varias compañías eléctricas y en la última fue trasladado a Nueva York, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el famoso Thomas Edison, conocido por inventos como el fonógrafo y la bombilla, y con quien enfrentó la conocida Guerra de corrientes, que no es más que la argumentación que tuvieron que dar para convencer a la humanidad si era mejor la corriente continua o la corriente alterna.
Edison fue un firme defensor de la corriente continua, la cual requería de estaciones repartidoras en cortas distancias, trabajaba a una potencia de 110v y era muy difícil de convertir a otros voltajes. Este tipo de corriente funcionaba bien en bombillos de luz, pero no era tan efectiva para transmitir electricidad a largas distancias, pues perdía potencia.
Por otro lado, Tesla tenía como premisa que la solución para que todos tuvieran energía era la corriente alterna. Este método fue respaldado por la Westinghouse Corporation y mejorado con los motores de inducción y transformador que Tesla diseñó, lo que permitió transportar la energía a grandes distancias por la capacidad de transformar a mayor y menor tensión.
Ambos personajes (Edison y Tesla) con sus respectivos argumentos de que su tecnología era mejor y con acciones de desprestigio hacia el opositor, dieron paso a esta disputa, en busca de tener el control del mercado eléctrico.
Edison calificó la energía alterna como peligrosa por la elevada tensión que se empleaba para su distribución, para lo cual se valió de “demostraciones” como electrocuciones públicas de animales, incluido un elefante, y del diseño de la silla eléctrica para evidenciar lo mortal del sistema. Acciones que lograron opacar los esfuerzos de Nikola.
Sin embargo, George Westinghouse fue un gran aliado que creyó en las ideas de Tesla y juntos realizaron grandes proyectos como la central eléctrica de las cataratas del Niágara, la primera planta hidroeléctrica ubicada entre la frontera de Estados Unidos y Canadá.
Lastimosamente tras una nueva campaña de desprestigio, esta vez por parte J.P Morgan, con el fin de lograr el dominio del sector energético, Westinghouse Corporation entró en crisis. Ante la situación, Tesla renunció a sus derechos por el uso de sus patentes para la distribución de corriente alterna. Este acto, sumado a una época que le quedó pequeña a las visiones ingeniosas y futuristas de Nikola, lo condenó a morir solo y sin dinero a sus 86 años.
Después de su muerte, Nikola Tesla sigue recibiendo los reconocimientos que no tuvo en vida, como el que hizo la Corte Suprema de Estados Unidos en 1943, al atribuirle el invento de la radio, que hasta entonces estaba en Marconi. Hoy en día es sin duda considerado como uno de los mejores inventores del siglo XX.
Por otra parte, la corriente alterna de Tesla es en la actualidad la mejor manera de distribuir la electricidad. «La ciencia no es más que perversión en sí misma a menos que tenga como objetivo último mejorar la humanidad» Nikola Tesla
Ahora que has leído este artículo, te invitamos a compartirlo para contribuir a darle a este gran genio el protagonismo que se merece. Nos unimos a la voz de agradecer en su memoria.