¿Qué estas buscando?

Imagen de Banner Imagen de Banner

Blog EPM

7 increíbles inventos de energía mecánica que transformaron la historia

La energía mecánica es la capacidad de un cuerpo de producir una cantidad determinada de trabajo a través de la alteración de su posición o velocidad, esta ha sido utilizada a través de los años en inventos que han transformado nuestro día a día, pues esta energía se encuentra presente en todos los ámbitos de la vida en que hay movimiento.

Esta energía, que suele resultar más económica, ha logrado disminuir muchos trabajos manuales que requerían esfuerzos físicos desgastantes e incluso la necesidad de fuerza animal en muchos procesos, además, es versátil y en ciertas ocasiones, autónoma. A continuación, haremos un recorrido por algunos inventos que tienen como base la energía mecánica y que han impactado significativamente en nuestra cotidianidad actual:

1. Molino de viento: La energía del viento ha sido utilizada desde que existen registros. Los molinos utilizan la velocidad y movimiento del viento mediante unas aspas oblicuas unidas a un eje común, este se conecta a varios tipos de mecanismos o maquinaria dependiendo de la función del molino. A lo largo del tiempo ha sido utilizado para propulsar barcos, bombear agua, cortar madera, hacer papel o, la más usual, moler granos. Sus características fueron aprovechadas posteriormente para el diseño de turbinas eólicas de generación de energía eléctrica. Actualmente esta es la función más común para este artefacto, que desde su invención logró impactar significativamente muchos procesos.

 

2. Molino de agua: Estos utilizan la fuerza del agua en movimiento procedente de un río o un lago, que garantice un flujo constante de agua, para mover su eje principal. Al igual que los de viento, fueron utilizados principalmente para moler granos, y además, para obtener harina y gofio. Estos mecanismos inspiraron las plantas hidroeléctricas, que generan energía eléctrica a partir de la mecánica contenida en el impacto del agua sobre las turbinas. Actualmente en el país la energía hidroeléctrica es la que representa el mayor porcentaje de generación.

3. Bicicleta: Este medio de transporte de dos ruedas, que data del año 1817 y que actualmente se ha convertido en uno de los más populares por todas sus ventajas y beneficios, nos proveé un claro ejemplo de energía mecánica, pues la fuerza que se ejerce sobre el pedal es la que permite el movimiento y funcionamiento de la misma.

 

4. Mechero: En algunos artefactos, la energía mecánica utiliza la piezoelectricidad, que consiste en utilizar ciertos cristales que sometidos a tensiones mecánicas adquieren una polarización eléctrica en su masa. Este es el caso de los mecheros actuales, pues al hacer girar la rueda rugosa se crea una fricción entre esta y un cristal, creando así la chispa que todos vemos. El mechero que conocemos actualmente fue la evolución del mechero con gasolina inventado en 1909.

 

5. Relojes: Los primeros relojes mecánicos se activaban mediante pesos colgados de cilindros y palancas, estos fueron inventados alrededor del año mil en los monasterios para ayudar a los monjes a medir tiempos en sus rezos de forma más exacta. Los relojes mecánicos que incluyen manecillas que avanzan lentamente por la acción de engranajes, aparecieron alrededor del año 1300. Posterior a estos se han desarrollado otros tipos de relojes hasta los inteligentes que conocemos actualmente.

 

6. Trenes: El precursor del tren que hoy en día conocemos es la locomotora de vapor, esta utilizaba energía térmica que luego convertía en mecánica. Por medio de la combustión de madera o carbón calentaba agua y su vapor provocaba la ebullición que generaba la presión necesaria para hacer mover los pistones, y así, el tren completo. Claramente estos no eran muy ecológicos, pues requerían de mucho combustible y agua, así que después se desarrollaron los trenes de diesel, para luego aparecer los eléctricos que conocemos actualmente y que nos hacen más sencilla la movilidad dentro de la misma ciudad.

 

7. Motores: Cuando pienses en un motor, de carro, de una licuadora, batidora, máquina de afeitar, etc; recuerda que este tiene como base un funcionamiento mecánico. Aunque es casi imposible dar nombre al inventor del primer motor conocido, especialmente si se consideran los inicios o precedentes de algunos elementos constitutivos de este, los primeros motores datan de antes del siglo XIX y a partir de la producción comercial del petróleo, a mediados del mismo siglo (1850), las mejoras e innovaciones en los motores fueron muy importantes, tanto, que a finales del mismo, ya se encontraban muchas variedades usadas en todo tipo de aplicaciones, que han evolucionado hasta llegar a lo que conocemos hoy.

Como pudiste ver, diariamente estás haciendo uso de máquinas sucesoras de aquellas que tuvieron como base la energía mecánica o de otras que aún la tienen, siendo esta la esencia de su funcionamiento más la adhesión de desarrollos más modernos; pues como mencionamos al comienzo, donde haya movimiento habrá energía mecánica.