¿Qué estas buscando?

Imagen de Banner Imagen de Banner

Blog EPM

7 ciudades del mundo que le ganaron a la contaminación del agua

Detener y evitar la contaminación del agua para aprovechar de manera responsable y óptima los recursos hídricos, son algunas de las prioridades que hoy en día la humanidad debe asumir para garantizar este líquido vital por muchas generaciones más, especialmente ante las constantes alertas climáticas que estamos evidenciando en nuestro planeta. 

Por eso, en este artículo queremos aplaudir a 7 ciudades que por medio de novedosas ideas e importantes decisiones, han cuidado el agua y han ganado, poco a poco, la batalla contra la contaminación del recurso hídrico. ¡Empecemos!

 

1. Singapur: la perla asiática es un ejemplo a seguir por sus iniciativas ambientales. En pocas décadas pasó de la pobreza y de tener escasos recursos naturales a ser uno de los mayores centros financieros del mundo y convertirse en una de las ciudades más innovadoras en el manejo del agua.

Esta isla ha creado novedosos sistemas que permiten optimizar su recurso hídrico: 

  • NEWater: han logrado reciclar su agua, la cual pasa por múltiples procesos que la liberan de cualquier bacteria para volver a consumirse.  Se espera que en 2060 satisfaga el 55% de la demanda.
  • Desalinización: con este proceso se elimina la sal y otros minerales del mar para que los usuarios puedan consumir el agua ya potable. Se siguen construyendo plantas para que en 2060 este modelo genere un 30% del agua en el país.

Además, por medio de campañas ambientales, el gobierno ha logrado que sus habitantes reduzcan el consumo de agua y sean conscientes de la importancia de una ciudad limpia. Todo un ejemplo a seguir, ¡bien hecho Singapur!

Fuente moderna

 

 

2. Seúl: la capital de Corea del Sur es conocida por sus grandes avances tecnológicos y por la lucha contra la contaminación del agua. La ciudad logró revitalizar su río Cheonggyecheon de 5.8 km, que en los años 50 fue un foco de contaminación y luego fue tapado con una autopista que en su momento fue símbolo de modernidad.

En 2003 se formuló el proyecto para recuperar el río, así que se derrumbó la vía, se bombeó agua y se construyó un nuevo canal alrededor del afluente, logrando disminuir la temperatura de la ciudad en 3,6°C y generando un crecimiento en la biodiversidad del 639%, ¿alguna duda de la importancia de conservar limpia el agua de los ríos?

Camino de agua

 

 

3. Estocolmo: la capital de Suecia ha logrado convertir las aguas residuales en uno de sus recursos más importantes para la generación de energías como el biogás, lo que se convierte en combustible para vehículos, calefacción o producción eléctrica. Además, las aguas pluviales son procesadas para ser potables por medio de novedosos filtros hechos con arena y techos verdes.

Castillo

 

 

4. Rotterdam: desde esta ciudad de Países Bajos, se gestó un proyecto realmente innovador que lucha por la contaminación de uno de los ríos más contaminados de Alemania: El Emscher. Por medio del proyecto Between the waters (entre las aguas), que se basa en un modelo natural para la purificación del agua, se construyó un humedal artificial que utiliza sedimentos y vegetación para descomponer sustancias tóxicas y volver el agua potable. ¡Brillante!

Naturaleza

 

 

5. Copenhague: esta ciudad de Dinamarca le apostó a la calidad de vida de sus habitantes, mejorando las aguas del puerto de la ciudad. Hoy en día son tan limpias que los ciudadanos pueden ir allí a nadar.  Por medio de un sistema de alcantarillado, esta ciudad logró reducir las aguas residuales del puerto. Por estas iniciativas hoy en día es considerada una ciudad verde y una de las más ambientales de Europa. ¿Te animas a bañarte en sus aguas? ¡Nosotros sí!

Barcos

 

 

6. Amsterdam: la capital de Holanda es una de las ciudades que más ahorra agua en el mundo y una de las más innovadoras, un claro ejemplo de esto es “De Ceuvel”, un espacio de trabajo cooperativo y creativo con un enfoque en tecnologías verdes y sostenibles. La parte del canal en el que está construido estaba realmente contaminado, sin embargo, por medio de biofiltración de plantas y árboles, han podido filtrar las aguas residuales de la comunidad que allí trabaja, la cual se abastece de la lluvia y de cubiertas vegetales. Además, el espacio consume 75% menos de agua que las oficinas convencionales. No nos cabe duda de que la creatividad es la mejor arma para combatir la contaminación del agua. ¡Bien hecho, Amsterdam!

Casas

 

 

7. Medellín: la ciudad de la eterna primavera es sin lugar a dudas una de las  que debe estar en esta lista por su innovación y su firme intención de crear soluciones alrededor del cuidado del agua; tanto a partir del consumo responsable como con la protección de sus fuentes hídricas, una de sus mayores riquezas. Esta ciudad se destaca con novedosos sistemas, desde una flor de metal gigante que tiene la capacidad de recoger y potabilizar 1.200 litros de agua lluvia; hasta Parques del Río, un proyecto urbano ecológico que destaca al río como un actor principal de la ciudad.

Y para avanzar en la gran batalla contra la contaminación del río Medellín, el principal  de esta ciudad y del área metropolitana en la que se encuentra, se construyó un sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales para evitar que estas lleguen al río y hacer posible el sueño de descontaminarlo. Esta labor está a cargo de la empresa de servicios públicos EPM, que se consolida como líder en saneamiento en Latinoamérica con esta iniciativa, la cual incluyó la creación de una de las plantas más modernas del continente, Aguas Claras.

Rio medellín
Rio medellín

 

Estas ciudades han creído en la importancia del agua y por ende han invertido en grandes innovaciones para la potabilización del recurso vital. Con creatividad y siempre con un enfoque sostenible, han podido lograr parar la contaminación de sus recursos hídricos. ¡Felicitaciones por su gestión!