1 de Abril 2025
¿Has pensado en ser un emprendedor o en tener tu propia empresa? Ahora, más que pensar solo en la idea de negocio o en la parte económica, es indispensable tener en cuenta el impacto ambiental y social que esta tendrá en el planeta, y en todos los que aquí habitamos. Por eso te contamos los puntos más importantes que debes tener presentes al momento de crear un emprendimiento sostenible.
- Conoce tu empresa como la palma de tu mano: dale respuesta a puntos básicos y claves, qué eres, a quién vas dirigido, dónde lo harás, qué canales tienes para atender a tus clientes, cómo quieres que estos te vean, qué empleados deberías tener, qué proveedores reflejarían mejor tu propósito como empresa. Ahora responde cada una de estas preguntas asociándolas todas a tu propósito desde la sostenibilidad, eso seguro te llevará a replantear muchas cosas, porque cada una de las acciones que definas en tu plan de empresa deberían tener el ADN sostenible y una razón en pro de este objetivo… así es, el 100% de tu empresa debe reflejar sostenibilidad.
De esta manera podrás definir mejor tu elemento diferenciador, entre más cosas tengas claras sobre tu empresa, mejor; si la conoces bien y conoces todo lo que de esta deriva, sabrás identificar las posibles oportunidades de negocio. También es importante que analices qué puntos de mejora tienes y los aspectos que en algún punto puedan perjudicar a tu empresa, para que estés preparado y evites o minimices cualquier riesgo.
- Reduce costos aplicando tu filosofía: al apostar por un negocio sostenible, tienes el control de todos tus consumos (energéticos, materiales, etc.) busca que tus costos de operación sean acordes a tu filosofía, al igual que todos los procesos de tu empresa, teniendo esto en cuenta, ajusta tu presupuesto que a lo largo se traducirá en mayor eficiencia y, por lo tanto, en ahorro de dinero.
- Mantente actualizado: investiga, analiza y entérate de las nuevas tecnologías del mercado, estas van a ayudarte a hacer tu negocio más verde, rentable y eficiente. Inspírate en otros emprendimientos e igualmente en empresas grandes para que te motives a crecer cada vez más. Por ejemplo, Dow Jones es una buena fuente de inspiración ya que recopila a las empresas más sostenibles del país. Asimismo, no te pierdas los eventos de emprendedores que actualmente tienen una oferta muy variada y de gran impacto para los mismos.
- Aumenta tu ventaja competitiva: actualmente hay muchas empresas que están en busca de ser sostenibles, de dejar su huella en las comunidades que impactan y no en el entorno natural que las rodea, por eso es importante que tengas una ventaja competitiva que te diferencie de otras empresas de tu mismo sector. Marcar la diferencia te dará la posibilidad de fidelizar mayor cantidad de clientes.
- Da a conocer tus procesos: es muy importante que tus clientes, actuales y futuros, conozcan tus procesos enfocados en la sostenibilidad, ellos van a querer saberlos y será mejor si se lo cuentas antes de que lo pregunten. Aquí es clave la transparencia, la sostenibilidad está estrechamente relacionada con la responsabilidad y hablar con la verdad es una obligación de toda empresa. Así que si tienes logros, te sientes orgulloso por contribuir con el ambiente o recibiste certificaciones o sellos, ¡compártelo!, y no pierdas de vista que te medirán, es con hechos.
- Sé paciente: crear una empresa requiere mucho esfuerzo e invertir en sostenibilidad te llevará algo más de trabajo al principio, pero luego verás que todo valió la pena, para ti y para el planeta.
- Reinvierte y reinventa: en este mundo tan cambiante en el que nos encontramos es necesario estar en constante evolución, por lo que finalmente te sugerimos que reinviertas en tu negocio y más que eso, que lo estés reinventando todo el tiempo. ¿Cómo? escucha lo que sucede en tu entorno, ya que las necesidades surgen todos los días y es importante evolucionar a su ritmo; también te puedes ayudar de las nuevas tecnologías y las nuevas oportunidades que los avances y el mismo mercado te ofrecen ¡Nunca dejes de estudiar ni de escuchar!.
Esperamos te sirvan estos pasos para empezar a desarrollar tu emprendimiento sostenible, entendiendo que el esfuerzo por un período de tiempo, valdrá la pena por el resto de tu vida… y de las generaciones siguientes.