¿Qué estas buscando?

Imagen de Banner Imagen de Banner

Blog EPM

Los 12 datos más increíbles del calentamiento global

Seguro has escuchado mucho sobre el calentamiento global y la advertencia es clara: Tenemos que hacer algo ya para evitar que nuestro planeta siga aumentando la temperatura, que provoca la extinción de especies de animales y plantas, e incluso la nuestra. Te contamos 12 datos increíbles de este fenómeno, para que descubras cuáles son sus consecuencias y cómo puedes sumarte a la lucha, ¡Que todo cambie menos nuestro clima!

 

Grafica aumento de la temperatura

1. ¡Qué calor! En los últimos 22 años hemos vivido los 20 años más calurosos de nuestra historia, si esta tendencia sigue, la temperatura aumentará entre 3 y 5 grados para 2100, ¿no parece mucho, verdad? Pero esto pone en riesgo nuestra supervivencia y la de millones de especies debido a que el aumento de la temperatura provoca acidez en los océanos, cambiando su ph y su composición química, afectando directamente diferentes ecosistemas, además el calentamiento global incrementa la pérdida de capacidad para sembrar alimentos en ciertos terrenos.

 

 

Sapo dorado

2. El sapo dorado, la primera especie. Este fue el primer animal que se extinguió debido al calentamiento global en 1989. Si no alcanzaste a conocerlo, ahora solo puedes hacerlo a través de imágenes.

 

 

Glaciar derritiéndose

3. ¡Tendremos que decirle adiós a todos los glaciares! Desde 1950, el hielo marino del Ártico se ha disminuido en un 15%, los científicos creen que para el año 2040 viviremos el primer año sin nada de hielo.

 

 

Ensalada saludable

4. El cambio está a una hamburguesa de distancia. Dejar de comer carne de res, o al menos disminuir su consumo, es una de las principales soluciones que está a nuestro alcance, especialmente en Suramérica. La producción promedio de carne de vaca en nuestro continente genera tres veces más gases de efecto invernadero y requiere 10 veces más tierra que la producción vacuna en Europa.

 

 

Combustibles fósiles

5. ¡Mejor digamos adiós a los combustibles fósiles! La quema de combustibles fósiles produce casi 6 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Los océanos y los bosques solo logran eliminar la mitad de este CO2.

 

 

Oso panda

6. ¿Estás dispuesto a vivir en un planeta sin osos pandas? El calentamiento global afecta negativamente el crecimiento del bambú, la única fuente de alimento de los pandas gigantes, que se encuentran ya en vía de extinción.

 

 

Rio seco

7. La crisis se extiende a nuestra comida. En 2012, países del Norte de África sufrieron una crisis alimentaria que afectó a 18 millones de personas por escasez de lluvia.

 

 

Crisis ambiental

8. ¿Alguien puede prender el aire acondicionado? 2018 fue el año más caliente en la historia de la humanidad desde que se tiene registro. Le siguen en la lista: 2015, 2016 y 2017.

 

 

Bosque

9. ¿Existe una máquina con el poder de detener esto? Sí, se llaman árboles y cada uno tiene la capacidad de absorber una tonelada de CO2, infortunadamente la deforestación y los incendios provocados o causados por el mismo aumento de temperaturas está causando su pérdida.

 

 

Osos polares

10. ¿También diremos adiós a los animales del ártico? Sí, tristemente se estima que en 20 años los animales como osos polares y algunas especies de focas, se extinguirán debido al derretimiento de los glaciares.

 

 

Isla paradisíaca

11. Protejamos nuestras islas y océanos: Las pequeñas islas son ecosistemas frágiles que enfrentan una gran amenaza por el aumento del nivel del mar y el calentamiento global. Preservar estas áreas es esencial para mantener la biodiversidad marina y proteger las comunidades que dependen de ellas. Actuar frente al cambio climático es clave para asegurar la supervivencia de estos paraísos naturales.

 

 

Personas en bicicleta

12. Por el planeta, muévete en bicicleta: Una de las soluciones que está al alcance de tu mano es cambiar los hábitos de movilidad. Cada litro de combustible que consume un carro, equivale a 2,5 kilos de CO2 emitidos a la atmósfera.