1 de Abril 2025
Te has preguntado alguna vez qué puede ser más indispensable para tu vida, ¿el agua o el aire? Aquí te explicaremos los beneficios de las dos, sus características, usos y te daremos algunos datos que quizás no conocías, para que tú mismo seas el que nos responda esta pregunta.
Por un lado, podemos decir que el agua es responsable de que todos nuestros tejidos desarrollen sus funciones y capacidades de manera efectiva, de lo contrario se podrían empezar a perder o disminuir; en cambio el aire como bien lo sabemos es fundamental en la respiración, permitiendo a cualquier ser vivo la supervivencia, siendo absorbido por los animales y generado por las plantas y vegetales.
El agua también es la que permite la existencia de diversos seres vivos, además del consumo humano y animal, es un importante alimento para los vegetales, propiciando su crecimiento. Por otra parte, el aire es vital para el funcionamiento del planeta, ya que gracias a su composición, se mantienen unas condiciones adecuadas de humedad y temperatura, adicional de que el aire en la atmósfera, es decir, la capa de ozono, nos protege de las radiaciones solares ¿lo sabías?
Cerca del 70% de la tierra es agua y alrededor del mismo porcentaje de nuestro cuerpo también lo es, nuestro cerebro es 75% agua, nuestros huesos 25% y nuestra sangre 83%, por lo que se nos hace imposible vivir más de una semana sin consumirla. Sin embargo, existen algunas especies animales que pueden vivir por largas temporadas sin agua, por ejemplo, las tortugas del desierto y las gigantes de las Islas Galápagos utilizan sus vejigas como unos depósitos portátiles para almacenar agua y cuando llega la sequía pueden extraerla de ahí a través de las paredes permeables de este órgano, también está el sapo contenedor de agua australiano que almacena agua en sus agallas, tejidos y vejiga, una vez que está lleno puede vivir durante cinco años sin tomar ni un sorbo.
Respecto al aire, el promedio de tiempo que puede estar sin respirar una persona sin entrenamiento es entre 2 o 3 minutos, antes de presentar espasmos en el diafragma que causen consecuencias en su organismo, sin embargo, el buceador suizo Tom Sietas batió récord mundial en el tema cuando duró 22 minutos y 22 segundos sin respirar. Hasta el momento se ha descubierto un único animal multicelular que no necesita oxígeno para vivir. Es un animal muy pequeño, que mide menos de un milímetro, tiene forma de medusa y se encuentra escondido en las zonas más profundas del Mar Mediterráneo.
El agua es el recurso natural utilizado casi para todos los procesos que realiza el ser humano, por ejemplo, aunque no lo creas, para producir un huevo se utilizan alrededor de 135 litros y para un kilo de carne de res, alrededor de 15.000 litros. Por otro lado, el aire también es fundamental para otros procesos, aparte de ser fuente de oxígeno, por ejemplo, para que se produzcan las ondas sonoras y la energía eólica. Este permite igualmente que un avión o un globo aerostático puedan volar, que un barco pueda flotar y que un ventilador o una aspiradora funcionen, ya que todas utilizan la presión del aire.
Como dato adicional, el agua está compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, mientras que el aire es una mezcla de gases: un 78 % de nitrógeno, un 21% de oxígeno, alrededor del 7% de vapor de agua, ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y un porcentaje pequeño de gases nobles; es decir, sin una no existiría la otra, son codependientes al igual que nosotros de ellos.
Con todo lo anterior ¿cuál consideras más importante? ¿crees que podrías vivir sin alguno de estos dos recursos naturales? Claramente los necesitamos a ambos, no solo para llevar una vida saludable, sino simplemente para que exista vida, tanto la nuestra como la de animales y plantas. Estamos a tiempo de tomar conciencia de su importancia y principalmente de entender que el planeta y todos los que en él habitamos, no seríamos nada sin estos indispensables recursos naturales.