¿Qué estas buscando?

Imagen de Banner Imagen de Banner

Blog EPM

Una ballena nos enseña los beneficios, que seguro no sabías, de clasificar los residuos

¡Hoooola! Yo soy una ballena jorobada y cada año nado al Pacífico colombiano con el fin de cantar y hacer crecer a mi familia. Sus aguas tibias manejan la temperatura ideal para realizar mis visitas, además, veo en la distancia las playas tan hermosas que decoran el Chocó.

A lo largo de mis 42 años me he dado cuenta de que la contaminación en el mar es cada vez mayor y, no solo en Colombia, en todo el océano. Hace poco, un ballenato de Cuvier fue encontrado muerto con 4‎0 kilos de desechos no degradables en su estómago, en Filipinas. Sí, no hay duda de que la basura fue la causa de la muerte y esto tiene que parar.

Para esto quiero invitarte a clasificar los residuos, ya en este artículo te explicaré cuáles son los beneficios de hacerlo, no solo para ustedes los humanos, también para nosotros, los que vivimos en el mar.

 
1. Se conservan un poco más los recursos naturales

Al hacer mayor uso de los materiales recuperados, ayudamos a disminuir la extracción de materias primas del planeta. Un ejemplo es el reciclaje del papel. Por ejemplo, si usted señor humano separa el papel como debe ser, este pasa por un proceso en el que no se necesita volver a talar árboles y se evita la contaminación de grandes cantidades de agua que van a parar a mi hogar, el océano. Con el reciclaje, simplemente damos una segunda oportunidad a esa vida útil que ya se ha extraído. ¡Mucho mejor!

 

2. Menos contaminación, menos basura en los océanos.

Islas de basura flotantes, toneladas de plástico y demás residuos humanos en el océano, ¿hasta cuándo? Tortugas, peces, aves y parientes, como la ballena que murió en Filipinas, se ven afectados por el pitillo que usaste una vez en tu bebida y por su largo proceso de degradación sigue flotando por décadas en el mar. Si tan solo te tomaras el tiempo de poner el plástico en la caneca que es, ese material se volvería a usar y no pararía en el océano. ¿Ya vas dimensionando tus acciones?

 

3. Se ahorra energía y dinero también.

Al separar los residuos de manera correcta, el proceso de reciclaje se facilita ahorrando energía hasta en un 25%. En ocasiones esto hace que el costo de producción sea menor y por ende sea más económico comprarlos. Fabricar desde cero un producto conlleva muchos más procesos y tiempo para reciclarse.

 

4. Estimulas tu creatividad y vuelves a ahorrar dinero

Al separar de manera correcta los residuos te darás cuenta de que hay materiales con los que puedes hacer cosas realmente maravillosas, manualidades para hacer en familia y darle estilo único a tu hogar. Además, puedes crear compostaje con lo orgánico para poner muy lindo tu jardín.  ¿Ves?, ya todo se torna más divertido.

 

5. Se evita el petróleo

Una de las peores situaciones que puede ocurrirle a la vida marina es cuando hay un derrame de crudo en nuestro hogar. Este recurso no renovable es necesario para generar plástico, ese que tanto les gusta consumir a los humanos. Al momento de separar este tipo de productos correctamente, se evita hacer desde cero más plástico, reduciendo la cantidad de este material en mi hogar y evitando extraer más petróleo. ¿No te parece genial?

 

Para finalizar, solo quiero agradecer a las personas que se toman el tiempo de hacer estas acciones para la conservación de mi vida y la de los otros animales que habitan el océano. Desde usted, mi querido lector que ya separa sus residuos, pasando por las personas que recogen el reciclaje y que son actores fundamentales en este proceso, hasta las empresas que han tomado como bandera la producción amigable con el  ambiente. A todos, mil gracias. Vayan al Chocó y escuchen mi serenata, es para todos ustedes.

Unidad de generación