¿Qué estas buscando?

Imagen de Banner Imagen de Banner

Blog EPM

¿Por qué no sirven los tips que te han enseñado sobre cómo ahorrar energía?

En esta era digital en la que vivimos tenemos toda la información a la mano, pero esa misma accesibilidad hace que estemos bombardeados todo el tiempo de información errónea o no completamente cierta, aquí te contaremos y aclararemos algunas verdades acerca de cómo puedes ahorrar energía y cómo definitivamente no.

Nombraremos aquellas cotidianidades que son las que se nos vienen a la cabeza a la hora de cuestionar nuestro ahorro energético:

Ilumina tu vida con luces LED

Hablando de la iluminación del hogar, hay muchos mitos sobre las luces LED, el más común es el creer que estas consumen más energía, cuando es todo lo contrario; es cierto que son más costosas, pero su retribución es mucho mayor, por ejemplo su encendido es instantáneo y su vida útil media es bastante alta, pueden llegar a durar hasta 50.000 horas en condiciones ideales, por el contrario los bombillos ahorradores pueden durar entre 6.000 y 10.000, y los tradicionales incandescentes, un promedio de 2.000, es decir, ¿cuántas bombillas tienes que comprar en tu vida? ¿no es mejor hacer una única o dos buenas inversiones? Así que si ya te pasaste a las luces LED o estás pensando en hacerlo, ¡felicitaciones!

Sí, consumes sin consumir

A veces no nos damos cuenta de la cantidad de aparatos electrónicos que tenemos conectados en nuestro hogar, y creemos que por estar apagados, en reposo o no estar en uso, entonces no están consumiendo energía. Pero es todo lo contrario, el llamado ‘standby’ o consumo fantasma, hace alusión a ello, este consumo puede representar hasta un 10% del total de la vivienda. Una locura, ¿verdad?

La solución queda en manos de nuestros hábitos. Simplemente debemos desconectar uno a uno los aparatos cuando no los  estemos utilizando, así de sencillo; y si deseas hacer esta tarea un poco más fácil, te recomendamos usar regletas con interruptores. 

Que no te engañen los ciclos cortos

Abre bien tus ojos cuando de ciclos cortos se trate, tanto con la lavadora, el lavavajillas o cualquier otro electrodoméstico en que los uses, porque están pensados para ahorrar tiempo y no energía. Puedes ahorrar mayor cantidad de energía en tus ciclos cortos si en lugar de agua caliente usas agua fría, igualmente en cuanto a la lavadora, cuando los días estén muy soleados, puedes programar centrifugados más cortos y terminar de secar la ropa con la luz y el calor natural.

Si quieres tener fría o caliente tu casa, ten en cuenta…

Muchas personas afirman que dejar la calefacción o el aire acondicionado prendido en una temperatura constante gasta menos energía, que apagarla y prenderla de nuevo al necesitarla, esto tiene una parte cierta y otra no tanto. Es cierto que al encenderla se gasta más energía inicialmente hasta que la casa coja una buena temperatura, pero tenerla encendida durante todo el día consume más todavía.

En resumen, si vas a estar varias horas fuera de casa será más eficiente apagarla y volverla a encender cuando vuelvas.

Igualmente hay un gran mito con respecto a estos electrodomésticos de climatización, se suele pensar que poniéndolos al máximo de su funcionamiento el lugar estará caliente o frío más rápido; pero esto es totalmente falso, debido a que el aire siempre se provee al mismo ritmo y lo que enfría o calienta es el caudal del aire y no la temperatura en sí, así que lo que pasará será que se gastará más energía, ya que el electrodoméstico estará siempre intentando  llegar a esa temperatura que fijaste. Algo que sí puedes hacer para aportar a tu ahorro energético es evitar el escape de aire por puertas y ventanas para que no se haga tan difícil volver a la temperatura deseada.

Bonus

Por último, una recomendación muy importante que está siempre al alcance de nuestras manos pero que a veces olvidamos, es darle mayor uso a la iluminación natural y disfrutar de todos los beneficios que esta energía limpia y renovable nos provee. 

Esperamos que te hayan quedado un poco más claros aquellos tips que nos han enseñado y que no siempre son totalmente ciertos, o que no sirven en todos los casos, el hecho también está en cuestionarte y estar indagando constantemente sobre cómo puedes seguir contribuyendo al medio ambiente y a tu bolsillo.