1 de Abril 2025
¿Cómo ganarle la pelea al cuidado del ambiente? Aún es posible con responsabilidad, compromiso y un poco de sentido común. Todos cuidamos la casa, la ponemos linda, la limpiamos, le damos cariñito, ¿por qué no hacer lo mismo con lo otro que nos rodea?
En este artículo queremos explicarte algunos conceptos sobre lo que es el ambiente, cuáles son las “embarradas” que estamos cometiendo con el planeta, que es nuestro verdadero hogar, y cómo nos podemos unir para contribuir a la solución.
Comprendamos qué es el ambiente y su importancia
Nuestro hogar no solo son unas columnas, paredes o techo, también son los seres que convivimos allí: nosotros, las mascotas, las plantas, e incluso los insectos que nos visitan. También es la tierra en la que está construida la casa, el viento que toca la ventana, el agua con la que nos podemos bañar, en fin, todos los recursos naturales que nos permiten sobrevivir. Nuestras rutinas, nuestras interacciones con el entorno, todo esto hace parte de nuestro hogar, del ambiente.
El ambiente es un conjunto de elementos naturales, como lo son los organismos vivos y las características físicas del lugar y, artificiales, que es todo aquello que como seres humanos modificamos en nuestro entorno, por ejemplo, las edificaciones, las vías, los parques, etc. También están nuestras interacciones como seres humanos, es decir, la cultura y las tradiciones. Todo esto permite la existencia de la sociedad, ya va tomando relevancia este término, ¿verdad?
Los daños que sufre nuestro hogar
Empecemos por la contaminación. ¿Te imaginas que tu casa tenga todo el tiempo elementos nocivos que te hagan daño? Pues bien, el humano en medio de sus ganas de imponer su poder se ha vuelto un poco loco y ha inducido elementos nocivos al ambiente: químicos, biológicos, radioactivos, en fin… Esto degrada y disminuye la calidad de los recursos naturales y sin ellos, ¿quién sobrevive?
Por otra parte, tenemos los desastres naturales, los terremotos y demás eventos de la naturaleza pueden causar daños catastróficos para la humanidad, desde destrucción de ciudades hasta contaminación de océanos y así el daño a la vida marina.
Hoy también somos testigos de otros fenómenos que poco a poco deterioran nuestro ambiente y que son causados por el ser humano como la destrucción de la capa de ozono, la cual filtra la radiación solar y nos protege de los rayos ultravioleta, pero bueno, parece que eso no es suficiente para nosotros, pues seguimos emitiendo productos con el químico clorofluorocarburos (CFC) presente en aerosoles, disolventes y refrigerantes.
También está la lluvia ácida. No hay nada más divertido que mojarse bajo la lluvia, excepto cuando sabes que está cargada de diferentes ácidos como el sulfúrico y el nítrico, que por culpa de nosotros los humanos afecta de manera directa el planeta.
Ahora, el efecto invernadero, que por medio de la atmósfera captura algunos rayos del sol y permite a nuestro planeta tener la temperatura ideal. Con la quema de combustibles fósiles como el petróleo, la deforestación de bosques, entre otros, se aumenta la cantidad de gases y así mismo la temperatura, lo que provoca situaciones como el deshielo de los polos y así, los videos virales de osos polares buscando alimento a kilómetros de su hábitat.
Un volcán, por ejemplo, en su erupción emite gases que pueden destruir su entorno, pero nosotros, con las fábricas y la cantidad de carros que hay en las ciudades hacemos lo mismo. ¿Podemos controlar el volcán? no, pero sí lo que hacemos como humanidad en el planeta.
Las acciones para ganar la batalla
Ya sabemos que en gran parte somos los responsables de lo que le pasa a nuestro ambiente y no hemos sido del todo ajenos a la realidad. Algunos países ya han tomado la bandera para conservarlo, como estas iniciativas que buscan parar la contaminación del agua.
Por otra parte, tú eres un elemento clave para conservar la vida del planeta, por eso te mencionamos algunas acciones que puedes hacer desde tu cotidianidad para contribuir a la solución:
- Educación ambiental: este es el primer paso para formar personas que realmente se preocupen por su hogar. Al niño pequeño, poco a poco, le damos funciones como lavar los platos o arreglar su cuarto, esperemos que muy pronto les enseñemos a recoger la basura y a no tirar nada a los ríos, a proteger la fauna, y a sembrar más y más árboles.
- Apostar por energías limpias y renovables: puedes empezar por tener lámparas LED en tu hogar y en un futuro, un panel solar. En este artículo te explicamos cómo hacerlo en tu casa.
- Desplázate en bicicleta: usa el transporte público y deja el coche para cuando realmente lo necesites, también es válido compartirlo con quien vaya hacia la misma dirección.
- Aplica siempre las tres R: reducir, reutilizar y reciclar. Empieza por tener canecas para cada a uno de los tipos de residuos que generas; reutiliza las hojas en blanco y esa camisa que puedes arreglar; con un menor consumo se reducirá todo tipo de contaminación atmosférica.
- Motiva a las empresas a seguir creando productos que respeten el ambiente: fíjate en los sellos verdes y en el origen de los ingredientes; valora toda iniciativa que hagan las compañías por proteger el planeta, como la compensación de carbono y los voluntariados.
- Cuida los bosques: son nuestros aliados para absorber el dióxido de carbono. Siembra cada vez que puedas y participa de iniciativas como las “sembratones”.
- Elige líderes que tengan en su prioridad el ambiente: con directrices gubernamentales podemos agilizar los procesos en pro del medio ambiente, a través de leyes y normas que regulen las actividades industriales que afectan al planeta.
- Consume alimentos orgánicos: evita comprar productos que hagan uso excesivo de agroquímicos, además de dañar al planeta, hacen mal a tu cuerpo. Una huerta casera es una idea que debes contemplar.
- Di sí a los carros eléctricos: cada vez son más frecuentes en las grandes urbes, con diferentes diseños y rangos de precios, es una inversión que trae grandes beneficios para tu bolsillo y en especial para el planeta.
- No derroches el agua, es un líquido vital. En este artículo te damos algunas ideas para cuidarla en casa.
Ahora, empecemos por compartir este tipo de actos, juntos podemos contribuir a la solución y ganar la pelea contra la contaminación.