A 2030, la meta de Colombia es lograr una cobertura eléctrica del 100%, claro está, promoviendo fuentes de energía limpia como la red de gas natural y las energías renovables no convencionales.
Diferentes empresas se han sumado a contribuir a este ODS 7, Energía Asequible y no Contaminante. Por ejemplo, la Nacional de Chocolates con el apoyo de Celsia, instaló 8.000 paneles solares en los techos de su fábrica en Rionegro – Antioquia, produciendo 2.2 megas de electricidad por día, lo que equivale aproximadamente a lo que consumen 1.000 hogares promedio en Colombia. ¡Maravilloso el resultado! Y en Medellín, el Parque comercial El Tesoro y el Centro de Convenciones Plaza Mayor también cubrieron sus techos con 1568 y 1020 paneles respectivamente, esta vez con el apoyo otra de las empresas líderes, EPM. ¡Todo un ejemplo a seguir para todas las compañías del país! E incluso para ti, ¿te imaginas que la electricidad de tu hogar provenga de energías limpias como la eólica? Pues esta realidad está más cerca de lo que imaginas, te lo explicamos:
Empresas como las mencionadas anteriormente, prestadoras de servicios, se alinean con la gran apuesta del país, y seguramente con el sentir de muchos colombianos, en algo que podríamos llamar “la democratización de la producción de energía”. Desde 2018, en Colombia todo hogar o empresa que ya use este servicio puede autogenerarla y vender los excedentes al operador de la red, y por supuesto el camino es vía energías renovables como la solar. Cabe destacar el caso de EPM, que también ofrece la financiación de los paneles y el pago en la factura de servicios, una muy buena opción para que todos hagamos parte de la solución, ¿qué tal?
Y es que EPM es líder en la materia, en 2004 dispuso el primer parque eólico del país y desde entonces ha venido realizando proyectos sociales de energías renovables para zonas no interconectadas con diferentes aliados, puntos de carga en hogares y por toda la ciudad para vehículos eléctricos y pilotos para investigar la potenciación de las distintas soluciones. Hoy saca adelante, en alianza con Invenergy, un gran proyecto de energías renovables no convencionales a gran escala para el sistema nacional, se trata de la construcción de parques eólicos y solares que tendrán una potencia instalada de al menos 400 MW en 2025, lo cual equivale a una aspiración en energía de 1000 GWh-año.
5. Colombia con ciudades sostenibles y líderes